1.                          Bailes tipicos de colombia.

    EL MAPALE:
    Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche después de terminar su jornada.

    El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.

    Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América.

    Dado que surgió en un clima bastante caluroso, y se sigue bailando así, las mujeres bailan por lo regular con vestidos cortos, ceñidos, de colores vivos y con arandelas en hombros y faldas que resaltan el movimiento. Los hombres usan pantalones pesqueros, bayetilla roja y no usan camisa, en algunos casos usan camisa blanca arremangada.

    Imagen

    LA CUMBIA:
    La cumbia derivada de la voz de origen africano Cumbé, que significa jolgorio o fiesta, es el ritmo afrocolombiano por excelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la Colombia esclavista. La cumbia se baila con cadencia y giros de gran precisión entre las parejas, sus pasos son de 5 tiempos y hay gran polimorfismo de este baile a través de los países americanos. Es un baile popular en toda Hispanoamérica que poco a poco se abre camino entre los bailes de salón latinos más demandados en salones de baile y fiestas.
    La cumbia es un baile sensual y erótico de mucho movimiento de parte del hombre, el cual representa al negro asediando a la mujer, la cual representa la india que con sus movimientos más suaves y sensuales se niega al cortejo. La mujer lleva un manojo de velas en lo alto las cuales sirven para alumbrar y defenderse del asedio del barón.

    San juanero:

    Ritmo musical originario de los departamentos del Tolima y del Huila (Colombia), tan solo que el sanjuanero tiene profunda influencia del joropo llanero. El sanjuanero es llamado también bambuco fiestero.

    El Sanjuanero ha tomado del joropo llanero]pasos tan definidos como el "valsío".

    Del bambuco conserva el pañuelo y los giros.

    * El Bambuco:

    Expresión musical de Colombia. Por su gran dispersión, que cubre trece departamentos de la zona andina, es considerado ‘el aire nacional’ colombiano. Es de origen mestizo y conjuga melodías de la tradición indígena con ritmos europeos, posiblemente vascos. Prefiere para la letra las formas retóricas eruditas, como poemas de grandes escritores, y como instrumentos acompañantes tres cordófonos: el tiple, la bandola y la guitarra. Como canción, fue inicialmente canto de trovador solo, pero luego se hizo acompañar de otras voces. Como intérpretes solistas han destacado Carlos Julio Ramírez, Proto Ramírez, Luis Dueña Perilla y Darío Tobón; como duetos y tríos: Obdulio y Julián, El Dueto de Antaño, Garzón y Collazos, Espinosa y Bedoya, Dueto Remembranzas y Nueva Gente. También tiene expresión coreográfica de estructura espontánea.

    El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.

      DANZA DEL CONGO:

    Es la danza símbolo del Carnaval de Barranquilla. Se dice que tuvo su origen en los cabildos de la Cartagena Colonial.
    La del Congo es la danza más antigua del Carnaval, con más de 130 años de tradición. Hasta los años 40 las danzas de congos realizaban encarnizados combates en sitios de la ciudad, que ellos denominaban “conquistas”, donde cada grupo debía demostrar su superioridad bélica. Al ser prohibidos estos combates, la competencia en la actualidad se manifiesta en el vestuario, en las máscaras, en el número de integrantes que cada danza pueda reclutar y en la disciplina y destreza en el baile. La cuadrilla de mujeres de presencia relativamente reciente reemplazó a la cuadrilla de hombres vestidos de mujer. La cuadrilla de animales (burros, chivos, perros, toritos, tigres) van acompañados por los cantadores, el tamborero, el guacharaquero y el del guiro. En el baile de calle la danza avanza en filas de dos en dos desarrollando círculos, culebreos y cruce de filas. Las cuadrillas de mujeres y animales se desplazan con mayor libertad anunciando la presencia de la danza 


    DANZA DEL GARABATO 
     con el pasar de los tiempos, se ha tornado muy representativa del Carnaval de Barranquilla; lo cual no viene a ser más que un “destino natural” puesto que ella expresa los opuestos de vida y muerte, que universalmente constituyen símbolo y alegoría de todo carnaval.

    El garabato es un gancho de madera que el campesino costeño utiliza como instrumento de trabajo en sus labores campestres, mientras machetea desbrozando la maleza. 

    Esta danza del Garabato simboliza los opuestos de vida y muerte, representada en un personaje delgado y alto que lleva la cara pintada de blanco con la forma de una calavera. Porta una guadaña larga que se conoce como garabato y que utiliza para llevarse a los bailarines.

    Las danzarinas vestidas de negro con boleros de los colores de la bandera de Barranquilla: amarillo, verde y rojo, y los hombres de bombachos negros con camisa amarilla, capa adornada y pechera, se desplazan haciendo figuras de caracoles, culebras, abanicos y túneles, siguiendo los toques de la tambora. Son propios de esta danza, el sombrero blanco con cintas, los garabatos, las capas muy decoradas y el maquillaje de los hombres.

    Danza De Los Negros

    Entre los antecedentes históricos de la danza tradicional debemos admitir que este es una amalgama de creencias, mitos, leyendas y tradiciones en donde concluyen y se funden como hermanas más de dos culturas; la indígena, que fue truncada por las influencias de los conquistadores y la cultura occidental que vino a invadir e infiltrarse en las costumbres y tradiciones de los pueblos sometidos, deformando los antecedentes de aquellos ritos con las ideas y conceptos filosóficos de los intrépidos soldados que allende el mar venían en busca de las riquezas de los pueblos y los hombres de las tierras conquistadas. En consecuencia, la danza surge así como los bailes y la forma de pensar de los hombres que precedieron en el tiempo cuyos hechos se conservan en la memoria colectiva de nuestro pueblo saturados de vivencias y la idiosincrasia de nuestra gente.

    LA DANZA DE LOS NEGROS DE URUAPAN representa la llegada de los negros cubanos que lo españoles traían como esclavos y que se liberaron por medio de la religión que estos mismos impusieron a nuestros pueblos.

    EL TATA KERI representa al español y LA MARINGUÍA a la malinche; los negros obligan a bailar al español con las chicotas que portan y de esta manera se liberan del yugo del extranjero. la faja que porta la maringuia no es una faja común ya que es bendecida en la iglesia   de Paracho donde las mujeres ofrecen una manda por un favor recibido al igual que el báculo del tata keri es bendecido en la iglesia de san Juan nuevo por lo tanto al ser estos dos ele.



    Son de los diablos


    Saltar a: navegación, búsqueda

    Son de los diablos acuarela de Pancho Fierro.

    El son de los diablos es una danza peruana donde disfrazados de diablos, los afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales.

    La danza de diablos, desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron a las fiestas formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos.

    Al inicio la danza acompañaba la fiesta del Corpus Christi y Cuasimodo en Lima, y luego pasa a ser una danza de Carnaval.

    La danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX, y mas aún con la prohibición del juego de carnaval en 1958 y la suspensión de los feriados el lunes y martes posteriores al domingo de carnaval y previos al miércoles de ceniza.

    Por las acuarelas de Pancho Fierro, pintor del siglo XIX, se conoce como se realizaba dicha danza. Esto sirvió para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo rescate las tradiciones culturales de los negros y lleven la danza nuevamente a las calles y teatros limeños.

    La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía incluye pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.






    DANZA DEL GUSANO


    Desde que la vio, quedó hechizada. Su deseo era tomarla y llevarla al Carnaval de Barranquilla.La folclorista e investigadora cultural, Carmen Meléndez, sabía que la Danza del Gusano que esa tarde presentaba el grupo folclórico La Llorona Loca , proveniente de Tamalameque (Cesar), debía tener un sitio de honor en las fiestas del dios Momo, no sólo porque la danza se había convertido en un hecho folclórico, sino porque Barranquilla era el principal escenario cultural de la región.

     



    DANZA DEL GUSANO


    Desde que la vio, quedó hechizada. Su deseo era tomarla y llevarla al Carnaval de Barranquilla.La folclorista e investigadora cultural, Carmen Meléndez, sabía que la Danza del Gusano que esa tarde presentaba el grupo folclórico La Llorona Loca , proveniente de Tamalameque (Cesar), debía tener un sitio de honor en las fiestas del dios Momo, no sólo porque la danza se había convertido en un hecho folclórico, sino porque Barranquilla era el principal escenario cultural de la región. 

    Danza de las Farotas

    La Farota es una danza masculina del Carnaval de Barranquilla. Esta compuesta por 13 hombres, 6 a un lado y 6 al otro, y la mama que lleva un perrero o un juete para operar la danza. La música que bailan es la que origina la caña de millo, el tambor y la tambora de 2 parches.
    Es una danza burlona donde se muestra la forma que el español tenía para tratar a los indígenas, sobre todo a las mujeres.


    La danza de las Farotas se bailotea con un ritmo llamado Son de Farotas, encaminado por compases como el de la lavada, el perillero, el minué, la contradanza y el baile indio. Bailan con el cuerpo diagonal hacia delante sin doblarse y levantando la barbilla. Sus posturas son masculinas, en contradicción con el vestuario y el maquillaje femeninos.

    LA DANZA DE LOS INDIOS


    Rítmicamente, los indígenas golpean el piso con el guarumo, un pedazo cilíndrico y largo de madera que se saca del árbol que lleva el mismo nombre.


    Danzan con un ir y venir, entre abrazados y en hilera. Murmuran un canto en su lengua y la pisada derecha es más fuerte que la izquierda.

    Transmiten alegría y unión. Son los indígenas de la comunidad Arará y la danza del guarumo. Es un agradecimiento a la naturaleza por los frutos que nos da, como el ucuquí y el patabá , dice Quintino Márquez, uno de los danzantes.

    La patabá es una pepa negra que al cocinarse queda un líquido similar al chocolate. El ucuquí es una pepa amarilla que al ser exprimida sale un líquido espeso, parecido al masato.

    Alrededor de la danza Los Arará fueron una de las 16 comunidades indígenas que participaron en las fiestas patronales que se realizaron en el municipio de Carurú entre el 12 y el 17 de junio.

    Se reunieron en la cancha de basquetbol del pueblo. Allí también estuvieron los carapana de la etnia bacatí, que habitan a unos 3 horas de Carurú en lancha por el río Vaupés, en los límites de los departamentos de Guaviare y Vaupés.































    0

    Añadir un comentario

Cargando